miércoles, 28 de agosto de 2013

¿Soy un potencia Bernini o Caravaggio?



Gestión de innovación coorporativa 

Gian Lorenzo Bernini  


Las Características personales de Bernini, creación propia en base a lecturas

Michelangelo Merisi da Caravaggio


Las características personales de Caravaggio, creación propia en base a lecturas

¿Cómo determinaron estos factores su relación con las instituciones más influyentes de su época?

Lo determinante en esta relación descansa no sobre las personalidades de los artistas, sino de las capacidades de expresar aquello propio de la humanidad que para la hora de su historia no era posible hacer evidente. Dieron a conocer todo aquello de los deseos de lo humano, el éxtasis, la alegría de la carne, lo deseable y divino; igualmente lo real, lo observable y lo penoso que trae para los humanos: la culpa. 

El factor de sus personalidades que influyen de forma directa en esas instituciones se relaciona con el ambiente que rodeaba a ambos. De Bernini las buenas relaciones y su capacidad de relacionarse y encantar con su conocimiento junto la fuerza de su reputación lo sostuvo siempre en su ambiente, el juicio y la disciplina permitieron mantenerse a pesar de los errores: hizo lo que socialmente de él se esperaba pero exponiendo siempre sus habilidades. Por su parte, Caravaggio si bien era conocido por su talento la contrariedad con la norma lo llevó a buscar el reconocimiento en tierras ajenas, buscaba liberarse de la culpa; la fuerza de su talento le permitió avanzar y relacionarse con quienes podían pagar por él. 

"Si bien ambos artistas expresaron rasgos de su personalidad en las obras  ambos coincidieron en hacer realidad las ideas de otros a pesar de las diferencias personales, además confiaban en la organización, en la gente y sentían orgullo por lo que hacían"

"No hay una personalidad propia de quien tiene la capacidad de transformar las ideas en valor"
La disciplina de un hombre correcto bajo los lineamientos de una institución en contraste con la indisciplina y los rasgos propios de la historia vivida no inhibe la capacidad de innovar, ambos artistas encontraban en sus ambientes la oportunidad de expresar lo que su talento y motivación les inducía, fueron siempre  "los mejores de la clase".

¿Y...mi personalidad?






* Sola, pero no desolada *Intrépida *Sensible a la realidad 

*Ceñida a la norma hasta notar que esta me desmotiva o limita mis talentos

*Inquieta *capaz de liberarme de mi propia conciencia 

*Orgullosa de sí misma, orgullosa de mi historia

 * Creo en la acción y no en la emoción

*Dispersa  * Me gusta lo diferente...no lo irreverente * ¡Amo la vida! 

* Valiente * Apasionada *Ingeniosa *Acepto la derrota 

* Hago solo lo que me motiva y apasiona *Incumplida

Características como éstas me han permito en una organización pública, tradicional y con poca posibilidad de transformación, destacarme por la sensibilidad con la realidad; permanecer a pesar de la incertidumbre; dado que el Estado permite - en ciertos casos-cambiar de forma positiva, las realidades de la gente- agudiza mi curiosidad o inquietud a la constante búsqueda de mejora para los demás, motiva siempre mi accionar haciendo que dé más de lo que estrictamente se solicita. Trabajo en lo que me gusta y no en lo que me toca y por ello lo que hago se destaca pero con un inconveniente el desface de los tiempos permitidos para conseguir resultados.





¿Desplegar la innovación? ¿Potencial Bernini o Caravaggio?

Generando una herramienta visual...


A partir de un instrumento visual intenté plasmar rasgos de mi personalidad conjugando esto con las características de los artistas evaluados. Utilicé material que permitiera dar forma y moldear, algo que  necesitara de un proceso parecido al que Bernini debía implementar para tratar los elementos requeridos en el momento de esculpir el mármol.

Es un rostro femenino, que muestra mi rol social en función de mi parte biológica. Tiene dibujados rasgos, que considero, señalan de forma exacta mi personalidad: mis cejas y mi boca se convierten siempre en lenguaje. 



               

Lo real la posibilidad de dar mas de lo nuevo de lo distinto. La parte de adelante es pintada color piel representando a Bernini, sin salirme de la norma y tal cual como se exige que sea; la parte de atrás, sin embargo, no está pintada mantiene el papel en su color natural; la forma rústica y original, lo básico, lo que tenemos adentro lo diferente que se nos exige pero que quizá no podemos explotar por culpa de la norma que en constraste, Caravaggio siempre pudo hacer.

Adentro hay brillo, que hace referencia al conocimiento de cada uno; ese que nos hace únicos. Que me identifica en ciertos espacios; y representa ese afán por la diferencia -

Tiene pestañas, buscando hacerla más real, pero con los ojos cerrados para imaginar ese mundo ideal, para dejar pasar, para poder sobrevivir y enfrentar el desafío social.

En la organización, soy una persona que aporta,  que da más de lo que se le pide, siempre queriendo mejorar, siempre basándome en la norma en la exigencia de lo exacto; destacándome haciendolo llamativo, sofisticado y diferente; más que irreverente, es por lo dedicado y lo juicioso; siendo rígida. Poniéndole un proceso y poniendo siempre por delante el conocimiento.

Soy una potencial Bernini; tratando de ser disciplinada y perfecta pero siempre curiosa con la necesidad de saber mas como lo hacia Caravaggio, siempre con esa necesidad de buscar y no quedarme con lo que tengo; no en la intelectualidad sino con la vida con lo que vive la gente, con observaro las realidades del mundo, para solucionar una situación negativa, una que beneficie a los otros...una caracteristica quizá de caravaggio.













Información revisada:

Sobre Bernini:


http://www.youtube.com/watch?v=BJcCPLByrSY
http://www.youtube.com/watch?v=95_7l87prmI
http://www.youtube.com/watch?v=Fi0hoYwm8Jo

http://www.epdlp.com/arquitecto.php?id=16
http://esculturasantiguas.juegofanatico.cl/bernini.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Gian_Lorenzo_Bernini
http://www.raco.cat/index.php/Dart/article/view/100172/150895


Sobre Caravaggio:
http://www.modernicolas.com/incorrecto-aunque-casi-perfecto-caravaggio.html
http://www.abc.es/20111205/cultura/abcp-secretos-genio-descubierto-20111205.html
http://caravaggismo.blogspot.com/2012/02/caravaggio-su-caracter-su-personalidad.html
http://pacotraver.wordpress.com/2008/02/04/caravaggio-y-la-impulsividad/
http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/30265/Caravaggio_Una_vida_sagrada_y_profana

sábado, 24 de agosto de 2013

Sobre la vida de Gaitán




Analizando la vida de un líder

JORGE ELIÉCER GAITÁN


 ¿Qué sensaciones me produce su imagen?


A partir de una búsqueda de las diferentes imágenes sobre Jorge Elíécer Gaitán  se encuentran constantemente tres escenarios: el discurso a la multitud, imágenes oficiales y compartiendo con su hija

En un ejercicio de observación de estás imágenes me despiertan ciertos sentimientos o emociones, como por ejemplo:

 * Nostalgia; nobleza; serenidad; me convence  su discurso cuando la lectura se hace acompañada de las imágenes llenas de fuerza, denotan conocimiento, apropiación, valentía

*Valentía, fuerza, decisión, carácter, entrega, lucha, voz fuerte, humildad, Sencillez,


Sus mejores escritos ...
* Tenía reconocimiento académico que demostraba su cultura y nivel de conocimiento, era un hombre de ciencia y no dominado por la subjetividad individual, es decir, vencía su propio prejuicio, su trayectoria académica, la calidad de su oratoria y la constante divulgación literaria de sus ideas, motivaba las gentes.

* Siempre activo, transformaba las ideas en valor, dispuesto al cambio, en pro de la transformación y la lucha continua 

* Tomó una posición desde las ideas de izquierda: decidido, arriesgado, bajo un pensamiento totalmente contrario al tradicional

* Argumentó su discurso bajo las necesidades históricas: educación, bienestar, libertad

* Bajo las ideas de educación gratuita y un pueblo instuído mostraba su capacidad para brindar a los otros parte de su conocimiento y el no temor a que otros fueran mejores que él.

*Dió poder a un partido: motivador
*Generó reacción sobre la gente ante su discurso: conectó con lo común a la mayoría
*Describió las características de las personas que toman decisiones: receptivos, filoneístas, de sensibilidad, conectado con la "hora" histórica, que vence sus propios prejuicios, con vibración, juventud y capacidad transformadora (todas características contrarias de los dirigentes del consevadurismo)

El dato más importante, principal característica de un líder innovador:

REVOLUCIÓN: NO ES MUERTE, NI EXTERMINIO [...] ES EN SU SENTIDO CONSTRUCTIVO, REEMPLAZAR POR UN ORDEN NUEVO [...] ES EL RITMO EVOLUCIONADO QUE UN DÍA CULMINA EN UNA ETAPA HISTÓRICA


Buscando información confiable...


Creando un mapa empático del personaje...







Convencido de sus habilidades para generar transformación; con claridad sobre el apoyo que el pueblo le brindaba a sus ideas 


Tenía un sentido de avance y de evolución


La oligarquía llena de importancia a un hombre aún cuando no la tenga. Visión internacional, siempre el saber y la preparación debe primer en quienes toman decisiones políticas 







¡Hombres fuente de trabajo y de la riqueza!





¡Hombres de pasión, colombiano fuerte, vigoroso y sin miedo!





¡Evolución!













¡Esperanza anhelada!









[...] La hora histórica; [...] Ritmo evolucionado




El hombre político debe tener vibración, juventud y capacidad transformadora


Vencer el propio prejuicio, ser sensible; no quedarse anclado












Un discurso bajo condiciones de "Elevator pich": 


* ¿Personificando a una mujer él estará dispuesto a escuchar a sabiendas del papel de éstas en ese momento histórico? 

Sí tomará en cuenta las ideas de una mujer. Pues,  motivó el discurso sobre los de derechos de las mujeres a la educación contrariando a la idea del partido dominante sobre como "las mujeres están en capacidad de de destacarse en otras actividades más no en el ejercicio de las profesiones liberales". "Reformar el ambiente para que las mujeres les sea permitido educarse, pues nuestros métodos, de nuestras costumbres, de nuestra vida, porque toda nuestra actividad social está incidida por el por el criterio de la superioridad del varón "

¿Cómo es ahora Gaitán? Luego de salvarse del atentado y estar al frente de Servicios Jurídicos Inteligentes Gaitán & Asociados; éste se encuentra desanimado, decaído, viendo el país en manos de sus adversarios conservadores y oligarcas; quiere ayudar a la gente a liberarse de las injusticias en el país; siempre defendiendo el acceso a los derechos que tiene el pueblo promoviendo la justicia y el conocimiento. Está satisfecho por su retiro de la política porque puso a salvo su familia y la propia vida, sin embargo, el pueblo lo ve derrotado y mentiroso porque tuvo que retractarse en tanto a las multitudes les sembró siempre la lucha y la entrega de la propia vida para que se levantaran en pro de su legítima defensa


* El discurso...

¡Buenas tardes Doctor Gaitán!

¡Qué frío hace en este ascensor! se parece al frío que hay en la gente y los servicios que estamos prestando en Gaitán & Asociados. 

Definitivamente, nuestra hora histórica nos está desafiando a desanclarnos de nuestra propia conciencia y redescubrir esos colombianos fuertes y vigorosos de hace unos años. 

Quizá debamos retomar el pensamiento evolucionado que usted una vez promovió a ver si le damos más calor y potencia a nuestros servicios y probablemente a los que estamos en este ascensor...